¡¡BUENOS DÍAS FAMILIAS!!
EMPEZAMOS EL JUEVES CON LA ASAMBLEA:
- Damos los buenos días.
- Vemos quién ha venido y quién no (nombramos y contamos). Podemos hacerlo ficticio (si sois 10 niños en el cole y faltan 3, ¿cuántos niños han ido?, por ejemplo).
- Vemos qué día es, lo marcamos en el calendario y ponemos los carteles que lo indican (número, día de la semana, mes y año). Podemos contar con ellos hasta ese día y enseñarles a descontar.
- Explicamos las características de la estación en la que estamos: primavera (colores propios de la estación, flores, brotes en los árboles, salida de los animales, etc).
- Nos acercamos a la ventana a ver qué tiempo hace y lo señalamos.
- El encargado busca las letras de su nombre, las ordena y lo escribe en una pizarra. Después cuenta y escribe el número de letras que tiene su nombre. Es un buen momento para que cada niño repase las letras de su nombre: nombre y trazo. En el cole también decimos el nombre de cada letra que lo compone y nombre de personas cercanas que empiezan por esas letras. Cada día se puede hacer con el nombre de un compañero del aula.
Durante la asamblea cantamos diferentes canciones de los días de la semana, de los buenos días, del tiempo, de la estación del año... Aquí pongo el enlace de algunas de ellas:
https://www.youtube.com/watch?v=zHt_gy2CQmA
TRAS LA ASAMBLEA TRABAJAREMOS UNA CANCIÓN DE 🌊🌴🛥 ☠ LOS PIRATAS ☠🛥🌴🌊, LA CUAL ESTÁ EN LA FICHA 15: CUANDO UN PIRATA BAILA.
TRAS ESTE PERIODO DE TIEMPO TOCA RELIGIÓN (Ver entrada de César), Y LOS QUE NO HACEN RELIGIÓN TIENEN ATENCIÓN EDUCATIVA.
EXPLICAREMOS a los niños que a los piratas les gustaba mucho escuchar música,
cantar y bailar.
LEEREMOS a los niños la letra de la canción (el alumno de 5 años lo hará solo) y después RECORDAREMOS o ESCUCHAREMOS la canción de "Juan pequeño baila":
CANTAREMOS la canción que aparece en el libro con la melodía de la canción anterior.
A NIVEL ESPECÍFICO:
- Los alumnos de 3 años: Pegarán un gomet sobre las partes del cuerpo (una mano y un pie) que mueve el pirata cuando baila la canción. Escribirán abajo de la ficha la palabra PIE y la palabra MANO (escribiendo todo, las vocales, con puntitos, con modelo...cada niño como sepa)
- Los alumnos de 4 años: Colorearán al pirata que está bailando y escribirán abajo de la ficha la palabra PIE y la palabra MANO.
- El alumno de 5 años: Coloreará la casilla de los piratas que están bailando correctamente la canción. Además escribirá una frase con la palabra mano y otra con la palabra pie en minúsculas.
DESPUÉS DEL RECREO HACEMOS UN RATITO DE AUTONOMÍA EN INGLÉS: Vamos al WC, nos lavamos las manos, bebemos agua y nos relajamos. EN ESTE TIEMPO TRABAJAMOS FRASES COMO:
- Thank you (gracias)
- You are welcome (de nada)
- Here you are (aquí tienes)
- Please (por favor)
- I want water (quiero agua)
- Wash your hands (lavarse las manos)
- Roll up (remangarse)
PUEDE SER INTERESANTE INCLUIR ALGUNA DE ESTAS FRASES EN LAS ACCIONES DEL DÍA A DÍA.
TRAS ESTE PERIODO DE TIEMPO TOCA RELIGIÓN (Ver entrada de César), Y LOS QUE NO HACEN RELIGIÓN TIENEN ATENCIÓN EDUCATIVA.
EN LA SESIÓN DE ATENCIÓN EDUCATIVA ESTA VEZ VEREMOS EL CUENTO DE A QUÉ SABE LA LUNA Y LO COMENTAREMOS CON LOS NIÑOS, MATIZANDO EN LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN DE TODOS PARA LOGRAR LAS COSAS.
POR ÚLTIMO HAREMOS LÓGICO-MATEMÁTICA:
- Los alumnos de 3 años: Dibujarán un cuadrado, un círculo y un triángulo con rotulador mirando un modelo, y lo colorearán con pinturas.
LIBRO:
- Los alumnos de 4 años: Harán la página 20: Observarán la lámina y describirán lo que se ve en ella: ¿En cuántas escenas aparece Moli?, ¿qué tiempo hace en la escena de arriba?, ¿qué tiempo hace en la escena de abajo? Observarán la televisión y describirán el tiempo que anuncian para mañana ¿lloverá o hará sol? Si ese es el tiempo que hará mañana ¿cómo debe prepararse Moli para ir a la excursión? Por último coloreará el marco de la escena en la que aparece lo que tendrá que llevar Moli.
- El alumno de 5 años: Hará la página 26: Observará la lámina y realizará una descripción de cada una de las escenas: ¿Cuántos astronautas hay fuera del cohete?, ¿cuántos se suben al cohete?, ¿habrá que sumar o restar para saber cuántos quedan? Por último completará con los números y el signo correspondiente.
HASTA AQUÍ LA CLASE DEL JUEVES.
MI E-MAIL ESTÁ DISPONIBLE PARA LO QUE QUERÁIS Y NECESITÉIS. ESTARÉ ENCANTADA DE RECIBIR NOTICIAS VUESTRAS Y DE VER LOS TRABAJOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS:
mrecasens@educa.aragon.es
marinarecasens@craarcoiris.com
¡¡LO QUE PODÁIS HACER, ESTARÁ BIEN HECHO, SEGURO QUE SÍ!! 😉
¡¡MUCHAS GRACIAS POR TODA VUESTRA DEDICACIÓN!!
ESPERO QUE SIGÁIS TODOS BIEN.
UN SALUDO👋 😘
No hay comentarios:
Publicar un comentario