¡¡BUENOS DÍAS FAMILIAS!!
OS PONGO ALGUNOS ENLACES DE LAS CANCIONES UTILIZADAS, PARA QUE PODÁIS ESCUCHARLAS Y CANTARLAS:
TRAS LA ASAMBLEA TRABAJAMOS INGLÉS: En esta ocasión os propongo ver con los niños este vídeo dos veces. La primera vez todo seguido y la segunda parándolo y comentando los colores y animales que aparecen y que los niños los repitan:
MI E-MAIL ESTÁ DISPONIBLE PARA LO QUE QUERÁIS Y NECESITÉIS. ESTARÉ ENCANTADA DE RECIBIR NOTICIAS VUESTRAS:
UN SALUDO👋
Después cada niño elegirá un animal y si tenéis plastilina puede modelarlo y si no intentarlo dibujar en un folio con rotuladores.
MÁS TARDE TRABAJAMOS LÓGICO-MATEMÁTICA, COMENZAMOS LOS LIBROS DEL TERCER TRIMESTRE:
MÁS TARDE TRABAJAMOS LÓGICO-MATEMÁTICA, COMENZAMOS LOS LIBROS DEL TERCER TRIMESTRE:
- Los alumnos de 3 años: Realizarán la página 1: Observarán la lámina y se les pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Cuántos nubaris aparecen, ¿cuántas barcas hay?, ¿cuántos asientos tiene cada barca?, ¿cuántos puntos tienen el código que aparece en la parte superior de la lámina?, ¿cuál de las barcas tiene tantos asientos como puntos aparecen en el código? Después les haremos pensar: Si hay tres nubaris y se sientan en la barca que tiene dos asientos, ¿cuántos se pueden sentar en cada asiento? Si queremos que cada nubari tenga un asiento para él solo, ¿a qué barca deberían subir? Tras la reflexión colorearán la barca que pueden utilizar los nubaris.
- Los alumnos de 4 años: Realizarán la página 1: Observarán la lámina y se les pueden plantear estas preguntas: ¿Qué objetos hay alrededor de Moli?, ¿son todos los relojes iguales?, ¿todos marcan la misma hora? Después contarán los relojes que hay de cada clase. ¿Qué números aparecen a la derecha de la lámina y en la parte de abajo?, ¿hay algún tipo de reloj del que haya tantos como indican esos números? Después colorearán los relojes que va a elegir Moli y repasarán los números seis. Por último, por detrás repasarán solamente los números seis que estén bien colocados.
*Los alumnos de 4 años también realizarán la fotocopia de sumas con espadas, escudos.
- El alumno de 5 años: Realizará la página 1: Observará la lámina y se le pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Qué lleva Aris en la mano?, ¿cuántas cartas hay dentro del carro? Después contará los grupos de buzones que aparecen: ¿cuántos buzones hay en cada grupo?, ¿en qué grupo hay tantos buzones como cartas hay en el carro?, ¿cuántos buzones faltan en el otro grupo para que haya diez buzones en los dos?, ¿cuántas cartas le sobrarían a Aris si repartiera las cartas en el grupo donde gay menos buzones? Después coloreará los buzones donde debe repartir Aris y repasará los números 10. Por último por detrás repasará los números y coloreará los elementos correspondientes.
*El alumno de 5 años también realizará fotocopia de unir los puntos y formar el castillo.
**El alumno que tiene el libro del primer trimestre continuará con la siguiente lámina que le toque.
HASTA AQUÍ LA CLASE DEL MIÉRCOLES.
MI E-MAIL ESTÁ DISPONIBLE PARA LO QUE QUERÁIS Y NECESITÉIS. ESTARÉ ENCANTADA DE RECIBIR NOTICIAS VUESTRAS:
mrecasens@educa.aragon.es
marinarecasens@craarcoiris.com
¡¡LO QUE PODÁIS HACER, ESTARÁ BIEN HECHO, SEGURO QUE SÍ!! 😉
¡¡MUCHAS GRACIAS POR TODA VUESTRA DEDICACIÓN!!
ESPERO QUE SIGÁIS TODOS BIEN.
UN SALUDO👋