miércoles, 25 de marzo de 2020

JUEVES 26 de MARZO de 2020



¡¡BUENOS DÍAS FAMILIAS!!


EMPEZAMOS LA MAÑANA DEL JUEVES HACIENDO LA ASAMBLEA (vuelvo a ponerla para recordarla y que no tengáis que volver a buscar):

  • Damos los buenos días a nuestros compañeros.
  • Vemos quién ha venido y quién no (nombramos y contamos)
  • Vemos qué día es, lo marcamos en el calendario y ponemos los carteles que lo indican (número, día de la semana, mes y año).
  • Explicamos características de la estación en la que estamos: primavera.
  • Nos acercamos a la ventana a ver qué tiempo hace y lo señalamos.
  • El encargado busca las letras de su nombre, las ordena y lo escribe en una pizarra. Después cuenta y escribe el número de letras que tiene su nombre. (Puede hacerlo cada uno escribiendo su nombre)
  • Etc.
**Intentad adaptarla a lo que podáis hacer en casa**

Durante la asamblea cantamos diferentes canciones de los días de la semana, de los buenos días, del tiempo, de la estación del año... Aquí pongo el enlace de algunas de ellas:
     
https://www.youtube.com/watch?v=zHt_gy2CQmA


TRAS LA ASAMBLEA TRABAJAREMOS 🏰LOS CASTILLOS🏰, CONCRETAMENTE  LA PÁGINA 24.
COMENZAREMOS VIENDO Y ESCUCHANDO ESTAS CANCIONES DE LOS CASTILLOS:




Explicaremos que los señores feudales eran las personas más ricas y que a veces se convertían en los propietarios de un castillo y de todas las tierras que lo rodeaban.                           
  • Los alumnos de 3 años: Observarán a los personajes: ¿Quiénes son?, ¿Adónde quieren ir? Realizarán con el dedo el camino que pueden seguir el señor y la señora para llegar al castillo, y por último marcarán el camino (estampando huellas, con gomets, coloreándolo, pegando trocitos de papeles...) 
  • Los alumnos de 4 años: Observarán las escenas y las describirán: ¿Quién aparece en cada una?, ¿Qué hacen? Después colorearán el marco de las escenas según sean actividades que realice el señor o la señora el castillo.
  • El alumno de 5 años: Leerá las actividades que hace el señor y la señora del castillo. Después observará las pegatinas y las describirá, por último las pegará donde correspondan, según las actividades que realicen.

**El alumno que no tiene el material de los castillos puede hacer un dibujo de una de las tareas que le gustaría realizar si viviera en un castillo (ceder las tierras a los campesinos para cultivarlas, organizar los trabajos de la cocina, organizar los banquetes del castillo, ser el jefe de los soldados, organizar torneos en el castillo, bordar, ir de cacería...) y copiar debajo la tarea que es**


DESPUÉS DEL RECREO HACEMOS UN RATITO DE AUTONOMÍA EN INGLÉS: Vamos al WC, nos lavamos las manos, bebemos agua y nos relajamos. EN ESTE TIEMPO TRABAJAMOS FRASES COMO:
  • Thank you      (gracias)
  • You are welcome      (de nada)
  • Here you are     (aquí tienes)
  • Please     (por favor)
  • I want water     (quiero agua)
  • Wash your hands     (lavarse las manos)
  • Roll up     (remangarse)
PODÉIS DECIRLAS JUNTO AL GESTO DE CADA UNA.

TRAS ESTE PERIODO DE TIEMPO TOCA RELIGIÓN Y ATENCIÓN EDUCATIVA. CÉSAR, EL MAESTRO DE RELIGIÓN COLGÓ RECURSOS EN EL BLOG (Ver entrada del 16 de marzo).


EN LA SESIÓN DE ATENCIÓN EDUCATIVA VEREMOS EL SIGUIENTE VÍDEO:


TRAS VER EL VÍDEO SE HABLARÁ Y REFLEXIONARÁ ACERCA DEL MISMO:
¿Qué ocurrió cuando un león se puso a descansar?, ¿Qué pasó después con el león cuando paseaba por el bosque?¿Qué hizo el ratón para ayudar al león?, ¿Te ha gustado este cuento?, ¿Qué nos enseña este cuento?...



EN EL ÚLTIMO RATITO DE LA MAÑANA NOS ACOMPAÑA DANIEL Y APROVECHAMOS PARA HACER UN POQUITO DE LÓGICO-MATEMÁTICA DE MANERA MÁS INDIVIDUALIZADA. UTILIZAREMOS EL LIBRO:


  • Los alumnos de 3 años: Realizarán la página 15: Pegarán los troqueles en el lugar adecuado el cuadro de doble entrada. Para ello tendrán en cuenta el tamaño (grande-pequeño) y la forma (cuadrado-círculo).
  • Los alumnos de 4 años: Realizarán la página 22: En la primera serie tienen que tachar las serpientes que estén mal colocadas según el modelo. En la segunda serie pegarán los troqueles de los caracoles para completarla según el modelo.
  • El alumno de 5 años: Realizará la página 25. Por delante: Escribirá los ordinales que faltan en los tablones, después tachará los que no se pueden pisar (según la leyenda) y coloreará los que sí. Por detrás: Escribirá los ordinales al lado de cada delfín y coloreará los que marca la leyenda del color indicado.


***El alumno que tiene el libro de lógico-matemática continua haciendo una hoja del mismo***



OS RECOMIENDO EL BLOG QUE HEMOS CREADO: "ACTIVIDADES INTERACTIVAS ED. INFANTIL".


HASTA AQUÍ LA SESIÓN DEL JUEVES. 
MI E-MAIL ESTÁ DISPONIBLE PARA LO QUE QUERÁIS Y NECESITÉIS. ESTARÉ ENCANTADA DE RECIBIR NOTICIAS VUESTRAS 😀:

mrecasens@educa.aragon.es
marinarecasens@craarcoiris.com


¡¡LO QUE PODÁIS HACER, ESTARÁ BIEN HECHO, SEGURO QUE SÍ!! 😉

UN SALUDO👋


        


No hay comentarios:

Publicar un comentario