¡¡BUENOS DÍAS FAMILIAS!!
¡¡QUÉ BIEN FUE LA VIDEOCONFERENCIA Y QUÉ ALEGRÍA VOLVEROS A VER!!
EMPEZAMOS EL LUNES CON LA ASAMBLEA:
- Damos los buenos días.
- Vemos quién ha venido y quién no (nombramos y contamos). Podemos hacerlo ficticio (si sois 10 niños en el cole y faltan 3, ¿cuántos niños han ido?, por ejemplo).
- Vemos qué día es, lo marcamos en el calendario y ponemos los carteles que lo indican (número, día de la semana, mes y año). Podemos contar con ellos hasta ese día y enseñarles a descontar.
- Explicamos las características de la estación en la que estamos: primavera (colores propios de la estación, flores, brotes en los árboles, salida de los animales, etc).
- Nos acercamos a la ventana a ver qué tiempo hace y lo señalamos.
- El encargado busca las letras de su nombre, las ordena y lo escribe en una pizarra. Después cuenta y escribe el número de letras que tiene su nombre. Es un buen momento para que cada niño repase las letras de su nombre: nombre y trazo. En el cole también decimos el nombre de cada letra que lo compone y nombre de personas cercanas que empiezan por esas letras. Cada día se puede hacer con el nombre de un compañero del aula.
Durante la asamblea cantamos diferentes canciones de los días de la semana, de los buenos días, del tiempo, de la estación del año... Aquí pongo el enlace de algunas de ellas:
https://www.youtube.com/watch?v=zHt_gy2CQmA
TRAS LA ASAMBLEA TRABAJAREMOS 🦶✋👄👂EL CUERPO🦵👁👱. HOY NOS CENTRAREMOS EN LAS PARTES DE LA CARA:
-EMPEZAREMOS VIENDO UN VÍDEO:
-DESPUÉS JUGARÉIS EN ALGUNA DE ESTAS WEBS (Son bastante parecidas, con que probéis una o dos es suficiente). NECESITARÁN AYUDA PARA LEER:
-POR ÚLTIMO, DIBUJARÁN EN UN FOLIO UNA CARA, lo más completa posible. Los alumnos de 4 años, además pondrán el nombre de tres partes en mayúsculas y el alumno de 5 años todas las que se le ocurran en minúsculas.
-EMPEZAREMOS VIENDO UN VÍDEO:
(Las muestran y después les preguntan)
(canción)
-DESPUÉS JUGARÉIS EN ALGUNA DE ESTAS WEBS (Son bastante parecidas, con que probéis una o dos es suficiente). NECESITARÁN AYUDA PARA LEER:
-POR ÚLTIMO, DIBUJARÁN EN UN FOLIO UNA CARA, lo más completa posible. Los alumnos de 4 años, además pondrán el nombre de tres partes en mayúsculas y el alumno de 5 años todas las que se le ocurran en minúsculas.
DESPUÉS DEL RECREO HACEMOS UN RATITO DE AUTONOMÍA EN INGLÉS: Vamos al WC, nos lavamos las manos, bebemos agua y nos relajamos. EN ESTE TIEMPO TRABAJAMOS FRASES COMO:
- Thank you (gracias)
- You are welcome (de nada)
- Here you are (aquí tienes)
- Please (por favor)
- I want water (quiero agua)
- Wash your hands (lavarse las manos)
- Roll up (remangarse)
RECORDAREMOS LOS VÍDEOS DE LAS SESIONES ANTERIORES:
TRAS ESTE PERIODO DE TIEMPO TOCA RELIGIÓN (Ver entrada de César), Y LOS QUE NO HACEN RELIGIÓN TIENEN ATENCIÓN EDUCATIVA.
EN LA SESIÓN DE ATENCIÓN EDUCATIVA TRABAJAREMOS LA AMISTAD Y SU IMPORTANCIA.
COMENZAREMOS VIENDO, Y PARANDO ESTE VÍDEO CADA POCO PARA COMENTAR LO QUE VA PASANDO:
COMENZAREMOS VIENDO, Y PARANDO ESTE VÍDEO CADA POCO PARA COMENTAR LO QUE VA PASANDO:
DESPUÉS LOS NIÑOS INTENTARÁN ESCRIBIR LOS NOMBRES DE SUS AMIGOS (podéis escribírselos vosotros conforme os digan, ya que para ellos es todavía algo difícil) EN UN PAPEL O EN LA FICHA QUE PONGO. SI ES UN PAPEL SE DIBUJARÁN CON UN AMIGO Y SI ES EN LA FICHA COLOREARÁN EL DIBUJO.
POR ÚLTIMO HAREMOS EL LIBRO DE LÓGICO-MATEMÁTICA:
- Los alumnos de 3 años: Harán la página 9: Observarán la lámina e identificarán los elementos que aparecen en ella. ¿Qué hay en el lado derecho?, ¿cuántas fuentes hay en cada caso?, ¿cuántas fuentes hay en el total?, ¿qué hay en el lado izquierdo?, ¿cuántos carteles hay?, ¿qué número aparece en cada cartel?, ¿qué cartel corresponde a cada grupo de fuentes? Después, repasarán con el dedeo cada uno de los caminos marcados en la lámina para afianzar la capacidad de orientación espacial antes de trazar los recorridos. Por último, unirán cada cartel con la cantidad de fuentes correspondiente.
- Los alumnos de 4 años: Harán la página 10: Observarán la lámina e identificarán el personaje que aparece en ella. ¿Qué tiene Moli en la mano?, ¿cuántas teclas tiene su reproductor de música?, ¿aparecen más reproductores de música en la lámina?, ¿cuántos botones tiene cada uno?, ¿qué diferencia hay entre la cantidad de botones del reproductor de Moli y la del gris?, ¿y entre la del reproductor de Moli y la del verde? Por último, picarán la pantalla del reproductor que elegirá Moli (el que tiene menos teclas) y pegarán papel por detrás. (Pueden picar con un palillo o aguja grande, apoyando la ficha sobre una toalla o trapo)
***El alumno de 4 años que tiene los libros de lógico-matemática acabados: Dibujará dos casas: una con 6 ventanas y otra con 4, después pintará la que tenga menos ventanas***
- El alumno de 5 años: Hará la página 14: Observará la lámina: ¿Qué aparece en ella?, ¿en qué partes está dividida la rueda de los meses?, ¿cuántas casillas hay vacías?, ¿a qué meses corresponden las casillas vacías?, ¿qué dibujos hay en la rueda?, ¿cuántos meses componen cada dibujo? Por último, recortará las piezas de la ruleta y las pegará como corresponda.
HASTA AQUÍ LA CLASE DEL JUEVES.
MI E-MAIL ESTÁ DISPONIBLE PARA LO QUE QUERÁIS Y NECESITÉIS. ESTARÉ ENCANTADA DE RECIBIR NOTICIAS VUESTRAS Y DE VER LOS TRABAJOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS:
mrecasens@educa.aragon.es
marinarecasens@craarcoiris.com
¡¡LO QUE PODÁIS HACER, ESTARÁ BIEN HECHO, SEGURO QUE SÍ!! 😉
¡¡MUCHAS GRACIAS POR TODA VUESTRA DEDICACIÓN!!
ESPERO QUE SIGÁIS TODOS BIEN.
UN SALUDO👋
No hay comentarios:
Publicar un comentario